Categorías: ciencia

Conagua pide tomar precauciones ante el pronóstico de fuertes lluvias en el sur y oriente de México

El sur de México está pasando por un temporal de lluvias, mismo que se pronostica que esté activo hasta el 20 de junio.

A través de un comunicado, la Secretaría de Marina (SEMAR), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) pidieron a la población y a las autoridades tomar precauciones ante el pronóstico de un temporal de lluvias en la península de Yucatán, sureste y oriente de México. Según las fuentes, hasta el 20 de junio hay riesgos de lluvias, de intensas a torrenciales, con actividad eléctrica y posible granizo.

Asimismo, los organismos citados señalan que, en orden, los estados involucrados serían: Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí, Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.

Medidas y recomendaciones

Con mayor precisión, surge la advertencia de que frente a las costas de Chiapas y Oaxaca, se espera que se desarrolle una baja presión con potencial ciclónico, el cual podría ingresar a tierra, entre los límites de Chiapas y Oaxaca, durante la madruga del lunes, para desplazarse sobre el Istmo de Tehuantepec hasta el Golfo de México, la madrugada del martes, 18 de junio.

Te puede interesar: Huracanes categoría 6: la necesidad de reconocer nuevas fuerzas de la naturaleza ante la crisis climática

A consecuencia de este escenario, se cerraron a la navegación menor los puertos de Acapulco y Puerto Marqués, en Guerrero, así como Bahías de Huatulco, en Oaxaca.

Te puede interesar: El fin del mundo según la Inteligencia Artificial: Predicciones y escenarios

Las recomendaciones que hacen las entidades son:

  • Evitar salir de las casas
  • Acudir a los refugios temporales habilitados por las autoridades o buscar albergue con familiares o amigos, en caso de vivir en zonas de alto riego
  • Revisar la vivienda, después del paso del temporal

Sigue leyendo:

Reflexiones de la Antártida: El recorrido por un continente que está amenazado por el cambio climático

El impacto del cambio climático en la salud llega a la agenda de la OMS

Cambio climático está desapareciendo los meteoritos de la Antártida

Alberto Milo

Periodista mexicano egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México. Vivo maravillado con todo lo que la Tierra y el Universo nos van revelando a través del importante trabajo de los científicos. Por eso, mi deseo es acercar a los lectores de Nat Geo a estas historias que nos recuerdan, además, que cualquier problema personal se ve mucho más pequeño y fácil de resolver si se le mira desde la misma perspectiva que nos permita admirar la inmensidad del cosmos.

Contenido reciente

  • Historia

Historia de la Noche Triste: la «infernal» derrota de Hernán Cortés en la gran Tenochtitlan

En el ataque de los mexicas, muchos soldados de Cortés murieron ahogados al caer al lago, arrastrados por el peso…

29 junio, 2024 8:00 pm
  • traveler

Cochamó: el lugar soñado de campistas y escaladores que está superando a Yellowstone

La vida y belleza de sus bosques, ríos, lagos y gigantescas peñas ha sido defendida en innumerables ocasiones por osados…

29 junio, 2024 2:02 pm
  • el-espacio

Por qué las Perseidas, la gran lluvia de estrellas del verano, es una de las mejores

Falta poco para que llegue un evento astronómico que hará del verano algo alucinante: la lluvia de estrellas de las…

29 junio, 2024 10:00 am
  • animales

Amonites, los moluscos cuyo reino terminó junto al de los dinosaurios

A diferencia de los dinosaurios, que ya iban rumbo a su final antes del asteroide, los amonites todavía tenían historia…

28 junio, 2024 6:00 pm
  • el-espacio

Día Internacional de los Asteroides: qué son estos cuerpos y qué tanto peligro representan

En el Día Internacional de los Asteroides te contamos qué son estos cuerpos y qué peligro suponen para la Tierra…

28 junio, 2024 4:00 pm
  • animales

Los mamuts deberían seguir existiendo; su extinción es todavía un misterio

Nuevo estudio descarta las principales razones que explicarían la desparecieron de los mamuts. Los científicos no están seguros de poder…

28 junio, 2024 2:00 pm