Categorías: ciencia

Ser rubio o moreno: ¿Qué determina el color de nuestra piel?

El color de nuestra piel refleja la historia evolutiva y la adaptación genética de los humanos durante miles de años.

Cuando los humanos salieron de África, hace alrededor de 60,000 años, llevaban piel oscura, adecuada para protegerse de la intensa radiación solar. Al migrar hacia regiones con menor luz solar, como el norte de lo que hoy es Europa, las condiciones cambiaron. La hipótesis sobre el color de la piel se basa en la adaptación genética a las condiciones ambientales.

Te sugerimos: ¿De qué color era la piel de Cleopatra?, la mujer más poderosa del antiguo Egipto

El color de la piel y la cercanía con el Ecuador

Foto: Getty Images

La melanina es un conjunto de pigmentos presentes en diversos organismos, que entre sus funciones tiene la protección contra la radiación ultravioleta (UV). La pigmentación de la piel en todos los humanos depende de esta sustancia, compuesta principalmente por dos tipos de macromoléculas: la eumelanina, de color marrón oscuro, y la feomelanina, de color rojo-amarillo.

La piel blanca y el cabello rubio surgieron como adaptaciones evolutivas, señalan varias de las hipótesis que buscan explicar su origen. La piel clara, con menos melanina, permite una mayor absorción de rayos UV, esencial para la producción de vitamina D en zonas con poca luz solar. Esta adaptación fue crucial para la supervivencia, ya que la deficiencia de vitamina D puede causar graves problemas de salud.

“El movimiento de poblaciones humanas hacia latitudes al norte del ecuador supuso un cambio en la pigmentación de la piel en estos grupos. Esta transición significó la reproducción favorable de individuos con menos melanina, un cambio condicionado por la menor exposición a radiación uv que es necesaria para la síntesis de vitamina D”, explica el artículo La pigmentación en la piel humana como adaptación al ambiente.

Las poblaciones humanas cercanas a la línea ecuatorial desarrollaron mayor pigmentación en la piel para proteger el ADN y otras biomoléculas de la radiación solar. En contraste, en poblaciones establecidas hacia el norte del planeta, en latitudes con menor exposición solar, la piel clara, el cabello rubio y los ojos claros permitió una mayor penetración de la luz solar y facilitó la síntesis de vitamina D.

También puedes leer: No tenía piel blanca ni ojos azules: Científicos revelan el aspecto real del hombre de hielo

La expansión a causa de la migración

La migración de poblaciones del norte, como los vikingos, que llegaron hasta las costas del Mediterráneo y el Mar Negro, junto con otros eventos como el descubrimiento de América, propició el crecimiento de la población con un color de piel blanca más allá de las latitudes donde ocurrió esta adaptación. Este fenómeno de dispersión social en Europa llevó consigo la mutación responsable del cabello rubio al mezclarse genéticamente con las poblaciones locales.

Sigue leyendo:

¿De dónde venimos los seres humanos? Uno de los grandes debates de la ciencia

Las Evas y los cuerpos femeninos impulsaron la evolución humana

Estos son algunos de los entierros humanos más extraños de la historia

Hace 900,000 años los antepasados de los humanos emigraron hacia el norte para evitar la extinción

Erika Montejo

Periodista. Escribo y hago radio para entender el mundo. He sido reportera, redactora, locutora, editora web y curadora de contenidos. Nací y crecí en un lugar reverdecido del planeta y espero que las generaciones venideras aún puedan verlo.

Contenido reciente

  • Historia

Historia de la Noche Triste: la «infernal» derrota de Hernán Cortés en la gran Tenochtitlan

En el ataque de los mexicas, muchos soldados de Cortés murieron ahogados al caer al lago, arrastrados por el peso…

29 junio, 2024 8:00 pm
  • traveler

Cochamó: el lugar soñado de campistas y escaladores que está superando a Yellowstone

La vida y belleza de sus bosques, ríos, lagos y gigantescas peñas ha sido defendida en innumerables ocasiones por osados…

29 junio, 2024 2:02 pm
  • el-espacio

Por qué las Perseidas, la gran lluvia de estrellas del verano, es una de las mejores

Falta poco para que llegue un evento astronómico que hará del verano algo alucinante: la lluvia de estrellas de las…

29 junio, 2024 10:00 am
  • animales

Amonites, los moluscos cuyo reino terminó junto al de los dinosaurios

A diferencia de los dinosaurios, que ya iban rumbo a su final antes del asteroide, los amonites todavía tenían historia…

28 junio, 2024 6:00 pm
  • el-espacio

Día Internacional de los Asteroides: qué son estos cuerpos y qué tanto peligro representan

En el Día Internacional de los Asteroides te contamos qué son estos cuerpos y qué peligro suponen para la Tierra…

28 junio, 2024 4:00 pm
  • animales

Los mamuts deberían seguir existiendo; su extinción es todavía un misterio

Nuevo estudio descarta las principales razones que explicarían la desparecieron de los mamuts. Los científicos no están seguros de poder…

28 junio, 2024 2:00 pm