Categorías: el-espacio

Combo astronómico: Lo que debes saber del solsticio y la Luna de Fresa, los grandes eventos que ya vienen

Junio cierra con el solsticio y la Luna de Fresa. Te contamos un poco sobre cada uno de estos eventos astronómicos.

A comparación de lo que nos mostraron los primeros cinco meses del año, junio parecía tener menos por delante, en lo que a eventos astronómicos se refiere. Pero, no perdamos de vista que este escalón del año cuenta con una programación que se sostienen por sí misma. Así, pues, toca decir que dos grandes momentos están ya de frente a nosotros: el solsticio y la Luna de Fresa.

Combo astronómico

Solsticio

Los solsticios son fenómenos astronómicos periódicos que suceden dos veces al año. Marcan el momento exacto en que el Sol se encuentra en la posición más alta o más baja en la bóveda celeste, al mediodía, respecto al ecuador de la Tierra.

Te puede interesar: A qué huele el espacio

En junio de 2024, el solsticio de verano será el día 20 en el hemisferio norte, mientras que en la misma fecha toca el de invierno, para el hemisferio sur.

Luna de Fresa

Pocas horas después del solsticio, el 21 de junio, la Luna de Fresa será la que nos acompañe en el cielo nocturno. Esta corresponde a la Luna llena de junio, normalmente la última de la primavera o la primera del verano.

Te puede interesar: Nibiru: la historia del misterioso planeta que iba a ‘exterminar’ a la Tierra

Contrario a lo que se podría pensar, no hay un color especial en la satélite natural, durante esta fase. Por el contrario, el nombre se debe a los pueblos originarios de América del Norte, quienes veían en esta Luna una señal que anunciaba la corta, pero fértil, cosecha de fresas.

Sigue leyendo:

Por qué se envían peces al espacio

NASA recupera contacto con la Voyager 1, una sonda con más de 45 años en el espacio

Qué pasa si se comete un crimen en el espacio exterior

¿El fin del mundo está cerca? Marte podría chocar con la Tierra: Fecha exacta revelada

6 predicciones del Juicio Final que nunca ocurrieron (pero causaron terror)

Alberto Milo

Periodista mexicano egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México. Vivo maravillado con todo lo que la Tierra y el Universo nos van revelando a través del importante trabajo de los científicos. Por eso, mi deseo es acercar a los lectores de Nat Geo a estas historias que nos recuerdan, además, que cualquier problema personal se ve mucho más pequeño y fácil de resolver si se le mira desde la misma perspectiva que nos permita admirar la inmensidad del cosmos.

Contenido reciente

  • traveler

Cochamó: el lugar soñado de campistas y escaladores que está superando a Yellowstone

La vida y belleza de sus bosques, ríos, lagos y gigantescas peñas ha sido defendida en innumerables ocasiones por osados…

29 junio, 2024 2:02 pm
  • el-espacio

Por qué las Perseidas, la gran lluvia de estrellas del verano, es una de las mejores

Falta poco para que llegue un evento astronómico que hará del verano algo alucinante: la lluvia de estrellas de las…

29 junio, 2024 10:00 am
  • animales

Amonites, los moluscos cuyo reino terminó junto al de los dinosaurios

A diferencia de los dinosaurios, que ya iban rumbo a su final antes del asteroide, los amonites todavía tenían historia…

28 junio, 2024 6:00 pm
  • el-espacio

Día Internacional de los Asteroides: qué son estos cuerpos y qué tanto peligro representan

En el Día Internacional de los Asteroides te contamos qué son estos cuerpos y qué peligro suponen para la Tierra…

28 junio, 2024 4:00 pm
  • animales

Los mamuts deberían seguir existiendo; su extinción es todavía un misterio

Nuevo estudio descarta las principales razones que explicarían la desparecieron de los mamuts. Los científicos no están seguros de poder…

28 junio, 2024 2:00 pm
  • Historia

¿Por qué el Tratado de Versalles abrió paso a la Segunda Guerra Mundial?

La Primera Guerra Mundial terminó oficialmente con el Tratado de Versalles en 1919. Sin embargo, lo que se concibió como…

28 junio, 2024 8:00 am