Categorías: el-espacio

Cómo ver el deslumbrante “Triángulo de verano”, la tríada estelar de Altair, Deneb y Vega

Un espectáculo de estrellas viene con el inicio de la próxima estación. Te decimos cómo podrás ver al “Triángulo de verano”.

Vega, Deneb y Altair son tres estrellas que conforman el “Triángulo de verano”. Su aparición en la bóveda celeste acompaña al inicio de dicha estación en el hemisferio norte, por lo que pronto estaremos en oportunidad de ver a estos tres colosos de luz.

No es una constelación

Puede que lo hayas pensado, en tal caso, debemos aclarar lo siguiente: el Triángulo de verano no es una constelación. Según la información que nos comparte el sitio especializado, Live Science, el conjunto de estos tres astros se inscribe en la lista de asterismos, patrones simples formados por estrellas de constelaciones oficiales.

Con relación a esto, cada una de las estrellas del Triángulo de verano es parte de una constelación distinta: Vega en Lyra, Deneb en Cygnus y Altair en Aquila.

¿Cómo ver al Triángulo de verano?

Llegado el verano, las tres estrellas serán visibles en el cielo nocturno. Para gozar del espectáculo estival no es imprescindible el uso de binoculares, aunque estos instrumentos de observación bien pueden mejorar los detalles de la experiencia.

Te puede interesar: Las estrellas de los mayas: Cómo vivir una experiencia de arqueología astronómica en Guatemala

Hacia el este aparecerá Vega, una gran estrella ubicada a 25 años luz del Sistema Solar. Por debajo y a la derecha, en el horizonte, se encuentra Altair, la duodécima estrella más brillante del cielo, misma que yace a 17 años luz de nosotros.

Te puede interesar: Nibiru: la historia del misterioso planeta que iba a ‘exterminar’ a la Tierra

Finalmente, para completar el triángulo, está Deneb, que es visible elevándose hacia el noreste. Es una estrella supergigante con 20 veces la masa y unas 200 veces el radio de nuestro Sol. De acuerdo con el sitio citado, es una de las estrellas más lejanas que pueden verse a simple vista.

Sigue leyendo:

De colisiones cósmicas a estrellas fugaces: Qué es un evento astronómico, la magia de un Universo que se transforma

No siempre es con estallidos: Algunas estrellas mueren en “silencio”

Galaxias oscuras, antiguas regiones del Universo sin estrellas

¿El fin del mundo está cerca? Marte podría chocar con la Tierra: Fecha exacta revelada

Así podría ser el dramático fin de la Tierra (y, de paso, del sistema solar)

Alberto Milo

Periodista mexicano egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México. Vivo maravillado con todo lo que la Tierra y el Universo nos van revelando a través del importante trabajo de los científicos. Por eso, mi deseo es acercar a los lectores de Nat Geo a estas historias que nos recuerdan, además, que cualquier problema personal se ve mucho más pequeño y fácil de resolver si se le mira desde la misma perspectiva que nos permita admirar la inmensidad del cosmos.

Contenido reciente

  • Historia

Historia de la Noche Triste: la «infernal» derrota de Hernán Cortés en la gran Tenochtitlan

En el ataque de los mexicas, muchos soldados de Cortés murieron ahogados al caer al lago, arrastrados por el peso…

29 junio, 2024 8:00 pm
  • traveler

Cochamó: el lugar soñado de campistas y escaladores que está superando a Yellowstone

La vida y belleza de sus bosques, ríos, lagos y gigantescas peñas ha sido defendida en innumerables ocasiones por osados…

29 junio, 2024 2:02 pm
  • el-espacio

Por qué las Perseidas, la gran lluvia de estrellas del verano, es una de las mejores

Falta poco para que llegue un evento astronómico que hará del verano algo alucinante: la lluvia de estrellas de las…

29 junio, 2024 10:00 am
  • animales

Amonites, los moluscos cuyo reino terminó junto al de los dinosaurios

A diferencia de los dinosaurios, que ya iban rumbo a su final antes del asteroide, los amonites todavía tenían historia…

28 junio, 2024 6:00 pm
  • el-espacio

Día Internacional de los Asteroides: qué son estos cuerpos y qué tanto peligro representan

En el Día Internacional de los Asteroides te contamos qué son estos cuerpos y qué peligro suponen para la Tierra…

28 junio, 2024 4:00 pm
  • animales

Los mamuts deberían seguir existiendo; su extinción es todavía un misterio

Nuevo estudio descarta las principales razones que explicarían la desparecieron de los mamuts. Los científicos no están seguros de poder…

28 junio, 2024 2:00 pm