Categorías: el-espacio

Descubren el misterio detrás de la extraña rotación del Sol

Si hablamos de la rotación del Sol, no podemos señalar un tiempo único para este movimiento. ¿Por qué? Aquí la respuesta.

El “astro rey” no es un cuerpo estático que solo ve orbitar alrededor de sí a planetas y otros objetos celestes. Por el contrario, el Sol tiene su propia rotación, aunque esta es bastante extraña, si se le compara con la de nuestro planeta.

Sucede que, de ser un movimiento similar a su homólogo de la Tierra, cabría esperar que todas las latitudes de la superficie solar girasen más o menos a la misma velocidad, mas no es así. De modo que decir cuánto tiempo toma la rotación del Sol es algo difícil, pues depende de dónde se sitúe el punto de nuestra atención.

Pongámoslo así: si nos ubicáramos en el ecuador del Sol, tardaríamos aproximadamente 24 días terrestres en realizar una rotación completa, mientras que, de estar en cualquiera de los polos, serían 34 días los implicados. ¿Por qué sucede esto?

La respuesta a un misterio solar

Un equipo de científicos del Instituto Max Planck (Alemania) llegó a un descubrimiento que podría de ser de gran utilidad para responder la pregunta anterior.

Te puede interesar: Cuándo es el siguiente eclipse solar en Norteamérica

Los científicos involucrados en la investigación, cuyo artículo se publica en Science Advances, realizaron simulaciones numéricas tridimensionales, explorando los efectos de las oscilaciones del Sol.

Fue con el sistema señalado que los expertos vieron que en latitudes altas se da un profundo efecto en el comportamiento del Sol al transportar calor de los polos a la región ecuatorial, lo que genera una desigualdad de temperatura entre las regiones esas regiones solares.

Te puede interesar: Nibiru: la historia del misterioso planeta que iba a ‘exterminar’ a la Tierra

Si bien la diferencia es mínima, esta resulta suficiente para producir la rotación diferencial del Sol.

«Esta diferencia de temperatura tan pequeña entre los polos y el ecuador controla el equilibrio del momento angular en el Sol y, por tanto, es un importante mecanismo de retroalimentación para la dinámica global del Sol«,  explica Laurent Gizon, en un comunicado.

Sigue leyendo:

Planeta Nueve: Por qué no hemos encontrado al último miembro del Sistema Solar

Logran grandes avances hacia el entendimiento del viento solar y su origen

Encélado: Si hay vida en otro lugar del Sistema Solar, esta luna es la candidata más fuerte

¿El fin del mundo está cerca? Marte podría chocar con la Tierra: Fecha exacta revelada

Así podría ser el dramático fin de la Tierra (y, de paso, del sistema solar)

Alberto Milo

Periodista mexicano egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México. Vivo maravillado con todo lo que la Tierra y el Universo nos van revelando a través del importante trabajo de los científicos. Por eso, mi deseo es acercar a los lectores de Nat Geo a estas historias que nos recuerdan, además, que cualquier problema personal se ve mucho más pequeño y fácil de resolver si se le mira desde la misma perspectiva que nos permita admirar la inmensidad del cosmos.

Contenido reciente

  • animales

Amonites, los moluscos cuyo reino terminó junto al de los dinosaurios

A diferencia de los dinosaurios, que ya iban rumbo a su final antes del asteroide, los amonites todavía tenían historia…

28 junio, 2024 6:00 pm
  • el-espacio

Día Internacional de los Asteroides: qué son estos cuerpos y qué tanto peligro representan

En el Día Internacional de los Asteroides te contamos qué son estos cuerpos y qué peligro suponen para la Tierra…

28 junio, 2024 4:00 pm
  • animales

Los mamuts deberían seguir existiendo; su extinción es todavía un misterio

Nuevo estudio descarta las principales razones que explicarían la desparecieron de los mamuts. Los científicos no están seguros de poder…

28 junio, 2024 2:00 pm
  • Historia

¿Por qué el Tratado de Versalles abrió paso a la Segunda Guerra Mundial?

La Primera Guerra Mundial terminó oficialmente con el Tratado de Versalles en 1919. Sin embargo, lo que se concibió como…

28 junio, 2024 8:00 am
  • el-espacio

Seres extraterrestres podrían estar viviendo entre nosotros, proponen científicos de Harvard

Científicos de Harvard, apoyados en estudios pasados, proponen una hipótesis que apunta a la presencia de extraterrestres entre nosotros. Entre…

27 junio, 2024 6:00 pm
  • animales

Esta criatura prehistórica de hace 250 millones de años ayudará a entender cómo nos convertimos en lo de ahora

Por estar emparentada con los mamíferos de la actualidad, esta criatura prehistórica será de utilidad en los estudios de evolución.…

27 junio, 2024 2:00 pm