Categorías: el-espacio

El despertar de un “depredador cósmico” sería la explicación a las extrañas luces que vienen de esta galaxia

Una galaxia que está a 300 millones de años luz emite luces que no parecen tener una explicación conocida para los científicos.

Encontrar una nueva región del Universo, llena de sistemas solares, planetas y toda categoría de astros, no es poca cosa. Sin embargo, cada vez se conocen más vecindarios galácticos. Algunos de ellos, incluso, han perdido el interés de muchos científicos, pues quedan bajo la sombra de otros que ofrecen mejores razones para ser prioridades de la investigación. En tal sentido, estaba el caso de la galaxia SDSS1335+0728, un punto del cosmos que ponía pocos motivos para escapar de lo “irrelavante”, hasta ahora. Resulta que unas extrañas luces, provenientes de esa galaxia, no se ajustaban a nada conocido, pero un nuevo estudio brinda la explicación a lo que está pasando allá.

Digamos, en primer lugar, que el inexplicable brillo de la galaxia en cuestión se detectó desde 2019. Según los científicos que observaban a esta, antes del fenómeno señalado todo parecía tranquilo en esa área del Universo situada a 300 millones de años luz, en la constelación de Virgo.

Te puede interesar: Es posible utilizar agujeros negros como baterías, afirma nuevo estudio

Los expertos en la materia saben que las luces repentinas en una galaxia pueden ser a causa de algunos fenómenos bien documentados, como las explosiones de supernovas o los eventos de disrupción de marea. Lo que sucede con estos es que el brillo emitido dura, a lo mucho, algunos cientos de días. Con SDSS1335+0728, el efecto, a más de cuatro años de su detección, no solo ha desparecido, sino que hasta aumentó.

¿Qué está pasando?

Para resolver el misterio, el equipo de investigadores recurrió a una combinación de datos de archivo y nuevas observaciones de varias instalaciones, incluyendo el instrumento X-shooter en el VLT de ESO en el desierto de Atacama (Chile).  Con ello, se descubrió que desde 2019 el punto de interés irradia mucha más luz en longitudes de onda ultravioleta, ópticas e infrarrojas. Además, según dicen los autores de la investigación en un comunicado, la galaxia comenzó a emitir rayos X en febrero de este año, lo que, señalan, “no tiene precedentes”.

Te puede interesar: Nibiru: la historia del misterioso planeta que iba a ‘exterminar’ a la Tierra

«La opción más tangible para explicar este fenómeno es que estemos viendo cómo el [núcleo] de la galaxia empieza a mostrar (…) actividad», dice, en el comunicado, la coautora Lorena Hernández García, del MAS y de la Universidad de Valparaíso (Chile). «De ser así, sería la primera vez que vemos la activación de un agujero negro masivo en tiempo real«.

Aunque la explicación ofrecida se perfila bien, aún se necesitan otras observaciones para descartar del todo otras alternativas que esclarezcan lo que está pasando en esa galaxia.

Sigue leyendo:

Agujeros negros primordiales: Uno de los misterios más grandes del Universo tiene ahora posible solución

Descubren que 18 agujeros negros están desgarrando y devorando estrellas

Agujeros negros primordiales: Uno de los misterios más grandes del Universo tiene ahora posible solución

¿El fin del mundo está cerca? Marte podría chocar con la Tierra: Fecha exacta revelada

Fin del mundo, ¿cuáles serán los primeros lugares en desaparecer?

Alberto Milo

Periodista mexicano egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México. Vivo maravillado con todo lo que la Tierra y el Universo nos van revelando a través del importante trabajo de los científicos. Por eso, mi deseo es acercar a los lectores de Nat Geo a estas historias que nos recuerdan, además, que cualquier problema personal se ve mucho más pequeño y fácil de resolver si se le mira desde la misma perspectiva que nos permita admirar la inmensidad del cosmos.

Contenido reciente

  • traveler

Cochamó: el lugar soñado de campistas y escaladores que está superando a Yellowstone

La vida y belleza de sus bosques, ríos, lagos y gigantescas peñas ha sido defendida en innumerables ocasiones por osados…

29 junio, 2024 2:02 pm
  • el-espacio

Por qué las Perseidas, la gran lluvia de estrellas del verano, es una de las mejores

Falta poco para que llegue un evento astronómico que hará del verano algo alucinante: la lluvia de estrellas de las…

29 junio, 2024 10:00 am
  • animales

Amonites, los moluscos cuyo reino terminó junto al de los dinosaurios

A diferencia de los dinosaurios, que ya iban rumbo a su final antes del asteroide, los amonites todavía tenían historia…

28 junio, 2024 6:00 pm
  • el-espacio

Día Internacional de los Asteroides: qué son estos cuerpos y qué tanto peligro representan

En el Día Internacional de los Asteroides te contamos qué son estos cuerpos y qué peligro suponen para la Tierra…

28 junio, 2024 4:00 pm
  • animales

Los mamuts deberían seguir existiendo; su extinción es todavía un misterio

Nuevo estudio descarta las principales razones que explicarían la desparecieron de los mamuts. Los científicos no están seguros de poder…

28 junio, 2024 2:00 pm
  • Historia

¿Por qué el Tratado de Versalles abrió paso a la Segunda Guerra Mundial?

La Primera Guerra Mundial terminó oficialmente con el Tratado de Versalles en 1919. Sin embargo, lo que se concibió como…

28 junio, 2024 8:00 am