Categorías: el-espacio

NASA descubre extrañas piedras nunca antes vistas en Marte

Marte y su historia siguen al descubierto, más ahora que Perseverance dio con unas piedras que jamás se habían documentado.

Perseverance, el robot de la NASA que se encuentra estudiando a Marte, encontró piedras raras en el desarrollo de las últimas fases de su cuarta campaña científica. Esto sucedió de forma totalmente fortuita, ya que el instrumento de investigación recibió órdenes para cambiar la ruta que lo llevaría hasta «Bright Angel», la última zona de interés en esta etapa de análisis. Fue, entonces, en el nuevo camino donde se hizo el descubrimiento de interesantes características geológicas en un antiguo canal fluvial.

Según el comunicado que emite la agencia espacial estadounidense, Bright Angel presenta afloramientos rocosos de tonos claros que pueden representar rocas antiguas expuestas por la erosión fluvial o sedimentos que rellenaron el canal.

NASA/JPL-Caltech/ASU/MSSS

Es importante decir que parte del interés de los científicos de la NASA, por esta área del planeta rojo, es conocer los antiguos procesos fluviales marcianos, de ahí la necesidad de recorrer el canal.

Atoko Point

Los investigadores, al notar que estaban ante una piedra nunca antes vista en Marte, la llamaron “Atoko Point”. Según las descripciones de la NASA, tiene 45 centímetros de ancho y 35 de alto, está moteada por tonos claros y destaca en un campo de rocas más oscuras.

Te puede interesar: Cuánto pesarías en otros planetas del Sistema Solar

En lo que respecta al análisis del objeto, Perseverance indica que la roca está compuesta por los minerales piroxeno y feldespato. Además, ya se considera que, por su composición química, Atoko Point está en una categoría totalmente nueva.

Te puede interesar: Nibiru: la historia del misterioso planeta que iba a ‘exterminar’ a la Tierra

“Algunos científicos del Perseverance especulan con que los minerales que componen Atoko Point se produjeron en un cuerpo de magma subsuperficial que posiblemente esté expuesto ahora en el borde del cráter [Jezero]. En cualquier caso, el equipo cree que, aunque Atoko es el primero de su clase que han visto, no será el último”, concluye el comunicado de la NASA.

Sigue leyendo:

Así son los planetas más raros que conocemos hasta ahora

Planeta Nueve: Por qué no hemos encontrado al último miembro del Sistema Solar

Cómo y cuándo morirá el Sol, la estrella de nuestro sistema planetario

Así podría ser el dramático fin de la Tierra (y, de paso, del sistema solar)

VIDEO: Así se ve la superficie del Sol

Alberto Milo

Periodista mexicano egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México. Vivo maravillado con todo lo que la Tierra y el Universo nos van revelando a través del importante trabajo de los científicos. Por eso, mi deseo es acercar a los lectores de Nat Geo a estas historias que nos recuerdan, además, que cualquier problema personal se ve mucho más pequeño y fácil de resolver si se le mira desde la misma perspectiva que nos permita admirar la inmensidad del cosmos.

Contenido reciente

  • Historia

Historia de la Noche Triste: la «infernal» derrota de Hernán Cortés en la gran Tenochtitlan

En el ataque de los mexicas, muchos soldados de Cortés murieron ahogados al caer al lago, arrastrados por el peso…

29 junio, 2024 8:00 pm
  • traveler

Cochamó: el lugar soñado de campistas y escaladores que está superando a Yellowstone

La vida y belleza de sus bosques, ríos, lagos y gigantescas peñas ha sido defendida en innumerables ocasiones por osados…

29 junio, 2024 2:02 pm
  • el-espacio

Por qué las Perseidas, la gran lluvia de estrellas del verano, es una de las mejores

Falta poco para que llegue un evento astronómico que hará del verano algo alucinante: la lluvia de estrellas de las…

29 junio, 2024 10:00 am
  • animales

Amonites, los moluscos cuyo reino terminó junto al de los dinosaurios

A diferencia de los dinosaurios, que ya iban rumbo a su final antes del asteroide, los amonites todavía tenían historia…

28 junio, 2024 6:00 pm
  • el-espacio

Día Internacional de los Asteroides: qué son estos cuerpos y qué tanto peligro representan

En el Día Internacional de los Asteroides te contamos qué son estos cuerpos y qué peligro suponen para la Tierra…

28 junio, 2024 4:00 pm
  • animales

Los mamuts deberían seguir existiendo; su extinción es todavía un misterio

Nuevo estudio descarta las principales razones que explicarían la desparecieron de los mamuts. Los científicos no están seguros de poder…

28 junio, 2024 2:00 pm