Categorías: el-espacio

Nibiru, la verdadera historia detrás del supuesto verdugo

Hace apenas unos pocos años la supuesta existencia de Nibiru causó verdadero temor entre muchas personas de todo el mundo.

La angustia por cómo será nuestro final, como especie, despierta una imaginación que, al parecer, no descarta ningún escenario. Así, pues, los ejemplos abundan. No obstante, el que retomamos ahora es uno que atemoriza por su magnitud y poder para borrar todo lo que conocemos de forma violenta y rápida. El protagonista es Nibiru, un presunto planta cuyo destino sería colisionar contra Tierra.

El mito de nuestro némesis tiene a Zecharia Sitchin, eminente orientalista y experto bíblico, como una de sus figuras principales. Este hombre publicó en, 1976, un libro titulado El duodécimo planeta. En el texto se habla de un astro, ubicado más allá de Neptuno, que orbita alrededor del Sol cada 3 mil 600 años. Lo interesante de esto es que se dijo que la idea venía de la traducción de antiguos textos sumerios.

Te puede interesar: Esta protoestrella podría revelar el secreto de la formación de planetas

La idea quedó asentada en la mente de muchas personas que escucharon sobre el tema. Por si fuera poco, la psíquica Nancy Lieder aseguró que una civilización alienígena le había advertido que Nibiru sería el responsable de poner el punto final a nuestros días.

La psíquica reveló que el año de la catástrofe sería 2003. Sin embargo, luego de ver que había fallado en el pronóstico, aventuró otro momento. Esta vez el ciclo señalado fue 2012, periodo en el que, además, se conjugaban la profecías mayas. Lo demás es historia.

¿Qué dijeron los científicos?

Ante el revuelo que causó en algunos lo dicho sobre Nibiru, los científicos tuvieron que salir a dar sus argumentos. Es así como se puntualizó que la prueba más sencilla para verificar la falsedad del asunto era que un planeta con una órbita de 3 mil 600 años de duración que fuera a impactar contra la Tierra en 2012 debería estar a simple vista.

Te puede interesar: ¿El fin del mundo está cerca? Marte podría chocar con la Tierra: Fecha exacta revelada

Aunado a lo anterior, el sitio especializado Space.com, señala que un planeta con una órbita tan excéntrica y que tardara 3mil 600 años en orbitar alrededor del Sol crearía inestabilidades dentro del Sistema Solar.

Sigue leyendo:

Así son los planetas más raros que conocemos hasta ahora

Gigantescas colisiones dieron origen a los planetas del Sistema Solar

El sistema solar perfecto existe, sus planetas están sincronizados y jamás fueron tocados

Así podría ser el dramático fin de la Tierra (y, de paso, del sistema solar)

Alberto Milo

Periodista mexicano egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México. Vivo maravillado con todo lo que la Tierra y el Universo nos van revelando a través del importante trabajo de los científicos. Por eso, mi deseo es acercar a los lectores de Nat Geo a estas historias que nos recuerdan, además, que cualquier problema personal se ve mucho más pequeño y fácil de resolver si se le mira desde la misma perspectiva que nos permita admirar la inmensidad del cosmos.

Contenido reciente

  • traveler

Cochamó: el lugar soñado de campistas y escaladores que está superando a Yellowstone

La vida y belleza de sus bosques, ríos, lagos y gigantescas peñas ha sido defendida en innumerables ocasiones por osados…

29 junio, 2024 2:02 pm
  • el-espacio

Por qué las Perseidas, la gran lluvia de estrellas del verano, es una de las mejores

Falta poco para que llegue un evento astronómico que hará del verano algo alucinante: la lluvia de estrellas de las…

29 junio, 2024 10:00 am
  • animales

Amonites, los moluscos cuyo reino terminó junto al de los dinosaurios

A diferencia de los dinosaurios, que ya iban rumbo a su final antes del asteroide, los amonites todavía tenían historia…

28 junio, 2024 6:00 pm
  • el-espacio

Día Internacional de los Asteroides: qué son estos cuerpos y qué tanto peligro representan

En el Día Internacional de los Asteroides te contamos qué son estos cuerpos y qué peligro suponen para la Tierra…

28 junio, 2024 4:00 pm
  • animales

Los mamuts deberían seguir existiendo; su extinción es todavía un misterio

Nuevo estudio descarta las principales razones que explicarían la desparecieron de los mamuts. Los científicos no están seguros de poder…

28 junio, 2024 2:00 pm
  • Historia

¿Por qué el Tratado de Versalles abrió paso a la Segunda Guerra Mundial?

La Primera Guerra Mundial terminó oficialmente con el Tratado de Versalles en 1919. Sin embargo, lo que se concibió como…

28 junio, 2024 8:00 am