Categorías: el-mundo

Quién fue Johannes Gutenberg, el gran inventor de la imprenta

Johannes Gutenberg  fue un inventor alemán conocido por sus avances en la tecnología de la imprenta.

Gutenberg nació alrededor de 1400 en el Hof zum Gutenberg en Mainz, Alemania. Era el hijo menor de Friele Gensfleisch zur Laden y Else Wirich, una familia de alta posición social. Sus antepasados paternos eran comerciantes de tela y los maternos eran tenderos. Aunque se sabe poco sobre su infancia y educación, sus logros siguientes sugieren que recibió una buena formación.

Aunque el origen exacto de sus primeras prensas es incierto, se cree que adaptó prensas de unión más pesadas ya en uso. La tradición le atribuye la introducción de los tipos móviles en Europa, mejorando la impresión con bloques que ya existía.

Grabado por un artista desconocido y publicado en Meyers Konversations-Lexikon, Alemania, 1859″ (Foto de GeorgiosArt via Gettyimages).

Una época con pocos medios impresos

Durante siglos, la única forma de reproducir textos en Europa fue la copia manuscrita. En el siglo XIII, la producción de manuscritos se trasladó a centros universitarios, donde talleres empleaban numerosos copistas. A finales del siglo XIV, la xilografía permitía imprimir imágenes en papel o tela, pero requería tallar cada página. Los tipos móviles, letras metálicas que se combinaban para formar textos, permitieron imprimir rápidamente a gran escala. Aunque hay precedentes en el Lejano Oriente y otros nombres como inventores de los tipos móviles, hoy se atribuye la invención a Gutenberg.

Tras estudiar en Erfurt, se estableció como orfebre en Estrasburgo en 1434. En 1437, descubrió un sistema para pulir piedras preciosas y luego fabricó espejos para peregrinos. Mientras estaba en Estrasburgo, en 1440 Gutenberg reveló su sistema de impresión, denominado Kunst und Aventur (Arte y Empresa). En 1448 regresó a Mainz, donde continuó su trabajo y dos años después su nuevo sistema de impresión estaba operando.

Tras años de investigación y experimentación en secreto, Johannes Gutenberg logró hacia 1450 la invención de la imprenta, un sistema que revolucionaría la difusión del conocimiento impreso en Europa.

«Me cuesta mucho trabajo sacar la cámara»: así vivió una fotógrafa mexicana el sismo de Turquía

ERUSALEM, ISRAEL – 23 DE OCTUBRE: (ISRAEL-FUERA) Un empleado del museo muestra cómo se utiliza una réplica de la imprenta de Johannes Gutenberg en la exposición «Libro de los libros»  en Jerusalén, Israel (Foto de Uriel Sinaí via Gettty Images).

Maguncia la ciudad de la invención y la envidia

Maguncia, una ciudad alemana conocida por su imponente catedral, fue tanto el lugar de nacimiento de Gutenberg como donde se desarrolló la imprenta.

Para perfeccionar su proceso de impresión, Gutenberg desarrolló una técnica para la producción masiva de tipos móviles, introdujo tinta a base de aceite y utilizó una prensa de madera. La combinación de estos elementos permitió la producción en masa de libros. En 1455, imprimió 200 ejemplares de lo que hoy conocemos como la Biblia de Gutenberg.

La obra maestra de Gutenberg, creada en Maguncia, fue la Biblia de 42 líneas. Este nombre proviene del número de renglones en dos columnas que componían las 1,286 hermosas páginas de la obra, impresa en dos volúmenes de tamaño folio. Gutenberg demostró que su imprenta podía producir libros de la misma calidad que los manuscritos más exquisitos de la época, con la ventaja de que se podían hacer 200 copias idénticas, lo que se logró en aproximadamente tres años utilizando cuatro prensas, seis tipógrafos y una docena de prenseros.

A pesar de la gran inversión el negocio en 1455, Fust acusó a Gutenberg de malversación de la imprenta y ganó una demanda para recuperar su dinero con intereses. Fust se apropió del material de impresión y, con su futuro yerno Peter Schoeffer, creó un taller que pronto se volvió muy popular.

Johannes Gutenberg y sus colegas examinan un documento impreso (Foto de FPG via Gettyimages).

Un trabajo no tan secreto

A pesar de que Gutenberg intentó mantener su trabajo en secreto, pidiendo a sus socios que no mostraran la prensa a nadie, una de las claves de su sistema. Gutenberg también fue víctima de la represión en Maguncia y se exilió temporalmente. Aunque enfrentó dificultades económicas, continuó su trabajo y fue reconocido en 1465 por el arzobispo de Maguncia, quien le otorgó un estipendio y otros beneficios

Gutenberg Museum, Mainz, Germany (Foto de Independent Picture Service/Universal Images Group via Getty Images).

El legado de Gutenberg

Aunque Gutenberg tuvo problemas financieros y quebró varias veces, su tecnología de impresión se difundió rápidamente. Este invento fue crucial para el Renacimiento, la Reforma, la Ilustración y la Revolución Científica. En 1465, sus logros fueron reconocidos y recibió el título de Hofmann (caballero de la corte) por el arzobispo Adolfo von Nassau, lo que le garantizó un estipendio, ropa y alimentos hasta su muerte en 1468.

La primera imprenta en Italia se estableció en Roma en 1467, seguida de París en 1469 y Segovia en España en 1472. Sin las innovaciones de Johannes Gutenberg, muchos de los avances modernos, como la impresión en gran formato, no habrían sido posibles. Este homenaje sirve para reconocer su invaluable contribución a la humanidad.

Gutenberg Museum, Mainz, Germany. (Foto de Independent Picture Service/Universal Images Group via Getty Images).

Este texto fue escrito por Ana Laura Citalán Limón, periodista y comunicóloga apasionado por la vida silvestre, la política y la lectura. Colabora como redactora en National Geographic en Español.

Sigue leyendo:

Edimburgo es un paraíso literario

Conoce la historia detrás de la cruda imagen ganadora del World Press Photo

Este es el asombroso origen de los jeroglíficos egipcios, uno de los sistemas de escritura más antiguos del mundo

National Geographic

Compartir
Publicado por: amp_author_box();
Tags: FustImprentaJohann GutenbergMagunciaPeter Schoeffer

Contenido reciente

  • Historia

Historia de la Noche Triste: la «infernal» derrota de Hernán Cortés en la gran Tenochtitlan

En el ataque de los mexicas, muchos soldados de Cortés murieron ahogados al caer al lago, arrastrados por el peso…

29 junio, 2024 8:00 pm
  • traveler

Cochamó: el lugar soñado de campistas y escaladores que está superando a Yellowstone

La vida y belleza de sus bosques, ríos, lagos y gigantescas peñas ha sido defendida en innumerables ocasiones por osados…

29 junio, 2024 2:02 pm
  • el-espacio

Por qué las Perseidas, la gran lluvia de estrellas del verano, es una de las mejores

Falta poco para que llegue un evento astronómico que hará del verano algo alucinante: la lluvia de estrellas de las…

29 junio, 2024 10:00 am
  • animales

Amonites, los moluscos cuyo reino terminó junto al de los dinosaurios

A diferencia de los dinosaurios, que ya iban rumbo a su final antes del asteroide, los amonites todavía tenían historia…

28 junio, 2024 6:00 pm
  • el-espacio

Día Internacional de los Asteroides: qué son estos cuerpos y qué tanto peligro representan

En el Día Internacional de los Asteroides te contamos qué son estos cuerpos y qué peligro suponen para la Tierra…

28 junio, 2024 4:00 pm
  • animales

Los mamuts deberían seguir existiendo; su extinción es todavía un misterio

Nuevo estudio descarta las principales razones que explicarían la desparecieron de los mamuts. Los científicos no están seguros de poder…

28 junio, 2024 2:00 pm