Categorías: el-mundo

Todo sobre el Art Nouveau, la corriente que encuentra la belleza en lo natural y funcional

Ante la Revolución Industrial, comunidades de artistas de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX crearon el Art Nouveau.

El primer uso del término Art Nouveau fue en 1880, en la revista belga L’Art Modern, al describir el trabajo del grupo de artistas Les Vingt. Este grupo consistía en veinte pintores y escultores que buscaban crear movimientos sociales a través de su trabajo.

A través de esta nueva corriente, los artistas hicieron propuestas de diseño más atrevidas, ya que, se pensaba que la hiper industrialización llegó a costa de la originalidad en el diseño. El Art Nouveau está presente principalmente en arquitectura, diseño de interiores, joyería, vitrales e ilustraciones.

Arquitectra basada en Art Nouveau en Mallorca, España. Imagen de : Alexander Spatari via Getty Images

En diciembre de 1895, el comerciante de arte, Siegfried Bing abrió una galería en París llamada L’Art Nouveau para exhibir piezas de mobiliario con diseño de esta corriente.

Características del Art Nouveau

El Art Nouveau fue producto de la innovación y técnicas que trajo la Revolución Industrial, ya que, la idea principal de la corriente fue que los objetos más comercializados recobraran un nuevo valor estético. Mientras que el Art Nouveau valora sobre todo lo artesanal, también la funcionalidad.

El aspecto central en el que se basa el Art Nouveau es la inspiración que toma de la naturaleza. Los elementos más raros y surreales del mundo natural suelen tener el papel protagónico de los diseños de la corriente. Principalmente del mundo vegetal como: flores, hojas, enredaderas y raíces.

Catedral de St. Vitus, Wenceslas and Adalbert en Praga, República Chequia. Imagen de: Catherine Leblanc via Getty Images

Las piezas se complementan con líneas onduladas, estructura asimétrica e infinitos patrones. Dichas decisiones en los diseños pueden ser vistos como una forma de liberación de lo que se tenía concebido como arte.

Los artistas líderes del movimiento creían que el arte debía ser más accesible, por ello fue plasmado en objetos utilizados en la cotidianidad. El objetivo era encontrar la belleza en lo funcional.

Te puede interesar: Día Mundial del Arte: Tres obras que dan fe de la genialidad de Leonardo da Vinci

¿Cómo llegó la corriente a México?

Mientras que el Art Nouveau comenzó a adquirir popularidad principalmente en Europa y Estados Unidos, no dejó a México atrás.  El surgimiento de esta corriente coincidió con los años de gobierno en el que estuvo en el poder Porfirio Díaz, quien era gran admirador del estilo arquitectónico francés.

En la arquitectura se puede observar el Art Nouveau principalmente en el vidrio, la orfebrería (tratamiento de metales preciosos) y la herrería. En estas se presentaban los característicos motivos naturales, patrones y líneas onduladas.

Interior del Gran Hotel de México. Imagen de: Walter Bibikow via Getty Images

Un ejemplo en la capital en las que incluso hasta el día de hoy se puede ver plasmada esta corriente es el Gran Hotel de la Ciudad de México construido en 1896, famoso por su colorido vitral que cubre el lobby. También se puede apreciar la presencia de la corriente en el diseño de la herrería con motivos naturales del Museo de Geología de la UNAM.

Este texto fue escrito por Regina López Ramírez, estudiante de la licenciatura de comunicación de la Universidad Iberoamericana.

Sigue leyendo:

Qué secretos oculta la Mona Lisa, la obra de arte más popular del mundo

Yves Klein, el artista francés que inventó un color en su búsqueda por la libertad

¡Artistas europeos pintaron con momias sus obras maestras!

National Geographic

Compartir
Publicado por: amp_author_box();
Tags: arteEuropaNaturalezasiglo xix

Contenido reciente

  • Historia

Historia de la Noche Triste: la «infernal» derrota de Hernán Cortés en la gran Tenochtitlan

En el ataque de los mexicas, muchos soldados de Cortés murieron ahogados al caer al lago, arrastrados por el peso…

29 junio, 2024 8:00 pm
  • traveler

Cochamó: el lugar soñado de campistas y escaladores que está superando a Yellowstone

La vida y belleza de sus bosques, ríos, lagos y gigantescas peñas ha sido defendida en innumerables ocasiones por osados…

29 junio, 2024 2:02 pm
  • el-espacio

Por qué las Perseidas, la gran lluvia de estrellas del verano, es una de las mejores

Falta poco para que llegue un evento astronómico que hará del verano algo alucinante: la lluvia de estrellas de las…

29 junio, 2024 10:00 am
  • animales

Amonites, los moluscos cuyo reino terminó junto al de los dinosaurios

A diferencia de los dinosaurios, que ya iban rumbo a su final antes del asteroide, los amonites todavía tenían historia…

28 junio, 2024 6:00 pm
  • el-espacio

Día Internacional de los Asteroides: qué son estos cuerpos y qué tanto peligro representan

En el Día Internacional de los Asteroides te contamos qué son estos cuerpos y qué peligro suponen para la Tierra…

28 junio, 2024 4:00 pm
  • animales

Los mamuts deberían seguir existiendo; su extinción es todavía un misterio

Nuevo estudio descarta las principales razones que explicarían la desparecieron de los mamuts. Los científicos no están seguros de poder…

28 junio, 2024 2:00 pm