Categorías: traveler

La Barcelona de Gaudí: Cómo ver las obras del genio que heredó al mundo la Sagrada Familia

La Sagrada Familia recibe millones de visitantes al año y es uno de los edificios más emblemáticos de Barcelona. Esta es solo una de las parada obligatoria para apreciar el genio de Gaudí en esta ciudad.

Cuando Antoni Gaudí terminó sus estudios en la Escuela de Arquitectura en 1878, el director Elies Rogent, al conocer sus propuestas, comentó con incertidumbre: “No sé si hemos dado el título a un loco o a un genio, el tiempo lo dirá”. Hasta hoy, el legado del arquitecto español responde claramente a esta pregunta.

El arquitecto español nació en Reus, Cataluña, en 1852, y falleció en 1926 en Barcelona, tras ser arrollado por un tranvía entre las calles de Bailén y Girona, muy cerca de uno de los trabajos más icónicos y al que dedicó los últimos años de su vida: la iglesia de la Sagrada Familia.

Reconocido como uno de los máximos exponentes del modernismo catalán, su legado arquitectónico ha dejado una huella indeleble en Barcelona, donde se pueden admirar algunas de sus creaciones más emblemáticas. Las paradas para apreciar las obras de Gaudí van desde la basílica católica, aún inconclusa, hasta la puerta de la Finca Miralles, un muro ondulado ubicado en Passeig de Manuel Girona.

Te sugerimos: ¡Lista para 2026! Estos son los últimos pasos para acabar con la construcción de la Sagrada Familia

La Sagrada Familia de Gaudí

Uno de los trabajos más icónicos de Gaudí es la Sagrada Familia, una basílica iniciada en 1882, cuya construcción aún continúa. Este proyecto, solicitado por la Asociación Espiritual de Devotos de San José, se ubica en el distrito del Eixample. La “catedral de los pobres”, como también se conoce, es famosa por sus fachadas detalladas y sus torres elevadas, que simbolizan la historia de Cristo y el cristianismo.

Parque Güell

Parque Güell, el más famoso de Barcelona. Foto: Getty Images

Construido entre 1900 y 1914, el Parque Güell es otro ejemplo notable de su genio. Encargado por el empresario y conde Eusebi Güell, este parque público se encuentra en el barrio de Gracia y es el más famoso de Barcelona. Destaca por su uso de cerámica, sus formas onduladas y sus elementos arquitectónicos integrados al entorno natural. El parque incluye una serie de edificios, caminos, escalinatas y un banco poco convencional que ofrece una vista panorámica de la ciudad.

Gaudí también diseñó para el conde el palacio y los pabellones Güell.

Casa Batlló

Casa Batllo en Barcelona, España. Foto: Getty Images

La Casa Batlló, obra de Emilio Sala Cortés y renovada por Gaudí entre 1904 y 1906, es una joya situada en el Paseo de Gracia. Este edificio, comisionado por Josep Batlló, destaca por su fachada colorida y su diseño inspirado en formas marinas. La estructura presenta un tejado que evoca el lomo de un dragón y ventanas que recuerdan a las branquias de un pez. Este lugar fue reconocido en 2005 como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

La Pedrera

Otra obra maestra es la Casa Milà, conocida como «La Pedrera», construida entre 1906 y 1912. También ubicada en el Paseo de Gracia, fue encargada por Pere Milà y Roser Segimon. Este edificio residencial es famoso por su fachada ondulada como olas, sus innovadores balcones de hierro forjado y sus chimeneas con cabezas de guerrero.

También puedes leer: Un recorrido por Toledo, la ciudad medieval de España ideal para caminar sin rumbo

Casa Vicens

Fachada exterior de la Casa Vicens. Foto: Getty Images

En el barrio de Gracia también se encuentra la Casa Vicens, una de las primeras obras de Gaudí, construida entre 1883 y 1888. Encargada por el industrial Manuel Vicens, esta casa refleja una mezcla de estilos orientales y neogóticos, con una fachada decorada con azulejos de colores y motivos florales. En 2005, esta antigua casa fue declarada Patrimonio de la Humanidad.

En la calle Casp 48, en Barcelona, se encuentra la Casa Calvet, de estilo barroco, cuya fachada, tribuna y mobiliario le valieron el primer premio en el concurso anual de edificios artísticos de Barcelona en 1900. Otras obras de Gaudí son el colegio de las Teresianas y Casa Figueras, esta última conocida hoy como Bellesguard, que destaca por su singular arquitectura y belleza.

Sigue leyendo:

Así es Estambul, la impresionante capital entre dos continentes

THE COOL LIST: Éstos son los mejores destinos para visitar en Europa durante 2024

México, España y Panamá, los países donde los extranjeros aman vivir

Un verano en Barcelona: Los 6 lugares que no te puedes perder en la ciudad catalana

Erika Montejo

Periodista. Escribo y hago radio para entender el mundo. He sido reportera, redactora, locutora, editora web y curadora de contenidos. Nací y crecí en un lugar reverdecido del planeta y espero que las generaciones venideras aún puedan verlo.

Contenido reciente

  • Historia

Historia de la Noche Triste: la «infernal» derrota de Hernán Cortés en la gran Tenochtitlan

En el ataque de los mexicas, muchos soldados de Cortés murieron ahogados al caer al lago, arrastrados por el peso…

29 junio, 2024 8:00 pm
  • traveler

Cochamó: el lugar soñado de campistas y escaladores que está superando a Yellowstone

La vida y belleza de sus bosques, ríos, lagos y gigantescas peñas ha sido defendida en innumerables ocasiones por osados…

29 junio, 2024 2:02 pm
  • el-espacio

Por qué las Perseidas, la gran lluvia de estrellas del verano, es una de las mejores

Falta poco para que llegue un evento astronómico que hará del verano algo alucinante: la lluvia de estrellas de las…

29 junio, 2024 10:00 am
  • animales

Amonites, los moluscos cuyo reino terminó junto al de los dinosaurios

A diferencia de los dinosaurios, que ya iban rumbo a su final antes del asteroide, los amonites todavía tenían historia…

28 junio, 2024 6:00 pm
  • el-espacio

Día Internacional de los Asteroides: qué son estos cuerpos y qué tanto peligro representan

En el Día Internacional de los Asteroides te contamos qué son estos cuerpos y qué peligro suponen para la Tierra…

28 junio, 2024 4:00 pm
  • animales

Los mamuts deberían seguir existiendo; su extinción es todavía un misterio

Nuevo estudio descarta las principales razones que explicarían la desparecieron de los mamuts. Los científicos no están seguros de poder…

28 junio, 2024 2:00 pm